×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

El año escolar finaliza oficialmente el viernes 21 de junio

El año lectivo 2025-2026 promete cambios y nuevos programas escolares

Expandir imagen
El año escolar finaliza oficialmente el viernes 21 de junio
El año escolar 2024-2025 comenzó con más de 2.6 millones de estudiantes entre el sistema educativo público y el privado. (ARCHIVO/DIARIO LIBRE)

En una semana finalizará oficialmente el año escolar 2024-2025. El viernes 21 de junio concluye el período lectivo, que comenzó con una matrícula de más de 2.6 millones de estudiantes entre el sistema educativo público y el privado.

Para los estudiantes de sexto de secundaria las responsabilidades se extienden del 24 al 27 de junio, ya que en esas fechas se llevará a cabo la primera convocatoria de las Pruebas Nacionales. En el caso del nivel Medio de Adultos, estas se impartirán los días 28 y 29 de junio.

Acercándose el cierre del año escolar, en la Regional 15, ubicada en el Distrito Nacional se realizó una Feria Curricular y Pedagógica, donde estudiantes de distintos grados y distritos escolares presentaron los proyectos desarrollados en las aulas. Algunos de estos proyectos fueron realizados en sus clubes de robótica y en asignaturas como Química y Ofimática.

Expandir imagen
Infografía
Estudiantes presentan proyectos de la Feria Curricular de la Regional 15 del Distrito Nacional. (DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ)

Incidencias

Entre las incidencias del año escolar estuvieron los paros de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en algunas regionales en reclamo de aumento salarial, en algunos casos, y mejoras en las condiciones de trabajo. 

Igualmente, hubo un cambio de ministro, en febrero pasado, cuando el presidente Luis Abinader sustituyó a Ángel Hernández y designó a Luis Miguel De Camps. 

También predominaron las denuncias sobre escuelas en mal estado, con falta de mantenimiento correctivo y en condiciones inestables, reportadas por estudiantes, padres y miembros de la comunidad educativa. Entre los casos más recientes se encuentran la Escuela Carmela Shepard, en Sánchez, Samaná, y la Escuela Amado Haro, en El Naranjal, Barahona.

Esta situación, junto con la de otros centros educativos, fue puesta sobre la mesa, y el director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera, informó que, para solucionarla, se desplegó el plan 24/7.

Mediante este plan no solo se entregarán 1,100 aulas para el año escolar 2025-2026, sino que también se llevará a cabo el mantenimiento de los centros en mal estado.

Plan para el próximo año escolar

Además de este proyecto, el Ministerio de Educación anunció que estará desarrollando otras iniciativas, como el programa de Higiene Menstrual, una propuesta para proveer a las estudiantes los insumos necesarios, de manera que la falta de recursos sanitarios no sea un impedimento para acceder a la educación.

También se implementará una iniciativa para fortalecer los lineamientos de prevención del embarazo adolescente, mediante la creación de políticas educativas en conjunto con el Ministerio de Salud Pública y organismos de protección social, con el objetivo de erradicar esta problemática, que es una de las principales causas de la deserción escolar.

Asimismo, se pondrán en marcha otros programas como el de Retención Escolar y Vuelta a la Escuela, con los que se abordará de forma integral el tema del abandono escolar, con el propósito de reducir estos índices (actualmente en un 5.8 % en el nivel secundario).

TEMAS -

Periodista, graduada de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo