×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

El ministro de Educación destaca valor del trabajo conjunto para mejorar el sistema educativo

El ministro aseguró que el centro de las políticas son los estudiantes, y que busca trabajar en conjunto con las familias y la comunidad para que esta sinergia beneficie a los alumnos

Expandir imagen
El ministro de Educación destaca valor del trabajo conjunto para mejorar el sistema educativo
Luis Miguel De Camps, ministro de Educación, durante su participación en el primer Congreso de Niños, Niñas y Adolescentes, organizado por el Defensor del Pueblo, el 3 de junio de 2025. (DIARIO LIBRE/ JOLIVER BRITO)

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, afirmó este martes que cuando los pilares de la educación —estudiantes, docentes, padres, comunidad y servidores públicos— trabajan de forma coordinada, se generan cambios positivos y se identifican aspectos a mejorar. 

Las declaraciones fueron ofrecidas en el marco del primer Congreso de Niños, Niñas y Adolescentes, organizado por el Defensor del Pueblo, donde también manifestó que "la maravilla" de esta actividad es que los infantes pueden dar a conocer lo que necesitan y desean. 

El ministro indicó que es importante que este tipo de iniciativas se repliquen y continúen realizándose

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, durante su participación en el primer Congreso de Niños, Niñas y Adolescentes. (JOLIVER BRITO)

Trabajar juntos  

Durante su ponencia, destacó que el centro de las políticas son los estudiantes, y que se busca trabajar en conjunto con las familias y la comunidad para que esta sinergia beneficie directamente a los alumnos. 

"Cuando los niños opinan, sueñan o preguntan, están ayudando a construir el país que todos queremos", expresó. 

Asimismo, señaló que se está trabajando en la educación jurídica para que la escuela no sea solo un espacio donde los estudiantes escuchen sobre sus derechos y deberes, sino también donde puedan ejercerlos. 

TEMAS -

Periodista, graduada de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo