×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
transporte escolar
transporte escolar

Arranca el transporte escolar en Samaná con la entrega de 43 autobuses

Los vehículos operarán en 14 rutas: siete en Samaná, cuatro en Sánchez y tres en Las Terrenas

Expandir imagen
Arranca el transporte escolar en Samaná con la entrega de 43 autobuses
El transporte escolar molivizará a los niños y adolescentes de 17,500 familias (DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ)

El Gobierno dominicano entregó este domingo 43 autobuses con los que comenzará a funcionar el Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE), con los que se espera la movilización de los estudiantes de 17,500 familias de comunidades de la provincia Samaná, como Santa Bárbara, Las Terrenas y Sánchez.

"El transporte escolar no es solo un servicio, es una garantía de acceso, de equidad y dignidad", enfatizó el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps durante el acto de entrega, encabezado por el presidente Luis Abinader.

Resaltó que con esta ya son 26 las provincias a las que se ha podido extender el transporte escolar estatal,y que se espera comenzar a dar este servicio también en Montecristi y Santiago Rodríguez.

Los autobuses están dotados con GPS y cámaras de seguridad 360, que estarán vigiladas desde un centro de control que funcionará para supervisar las rutas a nivel nacional, dotando el servicio de mayor seguridad. Además, de los 46 vehículos entregados, 14 son eléctricos.

Expandir imagen
Infografía
Luis Miguel De Camps, ministro de Educación, ofreció detalles. (DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ)

Impacto

El director del TRAE, Onésimo González, indicó que para asegurar la operatividad de este servicio se han contratado a 47 choferes, 56 auxiliares, cinco supervisoras y dos lavadores de vehículos, todos desde los municipios de Samaná y Sánchez, que representarán una inversión mensual de 3.5 millones de pesos en salarios.

Explicó que se está trabajando en la instalación de un centro de control para garantizar la seguridad del servicio. "Desde allí, fiscalizaremos la operación de los autobuses y detectaremos las necesidades de mantenimiento y consumo de combustible", acotó.

Los vehículos operarán en 14 rutas: siete en Samaná, cuatro en Sánchez y tres en Las Terrenas, para un total de 216 kilómetros de cobertura y un estimado de hasta 13,000 kilómetros que serán recorridos diariamente para la recogida de los niños y adolescentes que van a la escuela.

  • "Eso significa, para que ustedes tengan una idea, una ida y vuelta 34 veces a la ciudad de Santo Domingo", estimó.
TEMAS -

Periodista. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un semestre adicional en Comunicación Escrita cursado en Maryville College, Estados Unidos. Ha escrito sobre economía para los periódicos El Jaya y elDinero. Apasionada por las finanzas, la cultura, la literatura y el bienestar.