×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Autismo en RD
Autismo en RD

Identifican a más de 4 mil estudiantes con autismo en el sistema educativo público

Minerd informa que se han identificado 28,033 alumnos con discapacidad en escuelas

Expandir imagen
Identifican a más de 4 mil estudiantes con autismo en el sistema educativo público
Autismo en RD: Directora de Educación Especial del Ministerio de Educación (Minerd). (DIARIO LIBRE / CAYENA GONZÁLEZ)

De un total de 28,033 estudiantes con discapacidad que pertenecen al sistema educativo dominicano, 4,630 fueron identificados con trastorno del Espectro Autista (TEA), esto, de acuerdo a las declaraciones de Lucía Vásquez, directora de Educación Especial del Ministerio de Educación (Minerd).

Vásquez indicó que por la condición en que se encuentran estos estudiantes, la institución implementó la Ordenanza 07-2024, la cual establece que los alumnos sean educados en aulas especiales y luego sean transferidos a salones de clases regulares, como parte de los lineamientos para la inclusión de los escolares.

Además, informó que se han creado 10 aulas de transición a la vida adulta y laboral en diversas regionales, con el objetivo de preparar a los jóvenes con este trastorno para el mercado laboral.  

Estableció que en 2024 se realizó un plan piloto de este proyecto de transición y que actualmente el plan es una realidad, contando con aulas en Moca y Santiago con el apoyo del Instituto de Formación Técnica Profesional (Infotep), conectando a estudiantes con empresas a través de un modelo de formación dual.

Infraestructura y desafíos

Indicó que el país cuenta actualmente con 60 centros de educación especial y 105 aulas específicas para estudiantes con discapacidad. Sin embargo, reconoció que aún hay niños fuera del sistema escolar y trabaja en su identificación junto a asociaciones de padres, madres y tutores.

"El reto es grande, pero estamos avanzando. La clave es la colaboración de la sociedad, desde las familias hasta las empresas, para garantizar la inclusión de todos los niños y jóvenes en el sistema educativo", afirmó.  

Llamado a la familia

Vásquez hizo un llamado a las familias a reportar casos de niños y jóvenes con discapacidad que aún no están escolarizados.

"Mientras más información tengamos, mejor podremos distribuir los recursos y garantizar su derecho a la educación", señaló.

TEMAS -

Periodista, graduada de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo