×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Carrera docente
Carrera docente

Educación Superior presenta normativa que introduce nuevos estándares para la carrera docente

Para estudiar la carrera docente a los estudiantes se les hace una nueva prueba de admisión

Expandir imagen
Educación Superior presenta normativa que introduce nuevos estándares para la carrera docente
El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, habla durante la presentación de la normativa 01- 2023, que introduce nuevos estándares de calidad para la carrera docente. (FUENTE EXTERNA)

Los estudiantes que opten por cursar la carrera docente deberán realizar el examen de admisión PACE (Prueba de Admisión a las Carreras de Educación), con el que se valorará sus competencias en lectura y matemáticas, además de su regulación emocional, integrada en la Normativa 01-2023.

Esta normativa fue presentada este martes en una actividad realizada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) en la que explicaron sobre los nuevos aspectos que esta aborda para mejorar la formación docente.

De acuerdo con el titular del Mescyt, Franklin García Fermín, desde enero de este año las 27 universidades que imparten la carrera docente aplican la Prueba de Orientación y Medición Académica (POMA). 

Además de la prueba POMA, se aplica la prueba PACE, la cual se ha elaborado con la asesoría de dos universidades internacionales reconocidas: la Universidad de Marchago y la Universidad Católica de Chile. 

Indicó que el objetivo es asegurar que los aspirantes a la carrera docente cuenten con las competencias necesarias para formarse como profesionales de excelencia.

"Creemos que estas medidas contribuirán a la formación de maestros de la más alta calidad, capaces de mejorar la educación en el país", afirmó el ministro. 

Normativa

La implementación de la normativa 01- 2023 sustituye la normativa 09-15, marcando un antes y un después en la formación de maestros en el país.

Explicó que es es el fruto de un largo proceso de tres años de discusión, debate y consenso entre técnicos y expertos del sector educativo.

La nueva normativa se destaca por incluir un capítulo dedicado al aseguramiento de la calidad en la formación docente, aspecto que, anteriormente no contaba con un mecanismo específico para garantizar el cumplimiento de altos estándares. 

TEMAS -

Periodista, graduada de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo