×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Estudio
Estudio

Estudio revela factores clave para el desarrollo lector en estudiantes de primaria en RD

El estudio realizado por Ideice y Unibe también evidenció diferencias en el rendimiento lector entre estudiantes de escuelas públicas y privadas

Expandir imagen
Estudio revela factores clave para el desarrollo lector en estudiantes de primaria en RD
El estudio también identificó que una de las principales razones por las que algunos niños presentan dificultades en la lectura es la falta de automatización y decodificación del proceso lector. (FREEPIK)

La Universidad Iberoamericana (Unibe), en colaboración con el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), realizaron un estudio sobre los factores que favorecen el desarrollo lector de los estudiantes de primaria en República Dominicana, entre los que están la conciencia fonológica, la memoria y velocidad del nombrado.

El doctor Daniel Cubilla-Bonnetier, líder de la investigación titulada Estudio Explicativo del Desarrollo Lector en República Dominicana, explicó que el cerebro humano no está naturalmente preparado para la lectura, sino que utiliza habilidades del lenguaje, como las mencionadas anteriormente, para desarrollar esta capacidad.

Expandir imagen
Infografía

Habilidades para la lectura

Según el investigador, la conciencia fonológica, que implica la habilidad de escuchar y jugar con los sonidos de las palabras, es un factor fundamental en la comprensión lectora y debe ser un eje central en la enseñanza de la lectura en los primeros años de escolaridad.

El estudio también identificó que una de las principales razones por las que algunos niños presentan dificultades en la lectura es la falta de automatización y decodificación del proceso lector. Esto se refiere a la fase en la que los niños convierten las palabras escritas en sonidos, un aspecto esencial para la fluidez lectora.

Además de los factores psicolingüísticos, la investigación determinó que el entorno socioeconómico y las estrategias pedagógicas utilizadas por los docentes juegan un papel crucial en el aprendizaje de la lectura.

"El ambiente ha resultado ser un elemento clave en este estudio. La variable socioeconómica, es decir, el entorno del niño, el nivel educativo de los padres y el ingreso familiar, tiene un peso muy importante en todos los grados de primaria", explicó Cubilla-Bonnetier.

El estudio también evidenció diferencias significativas en el rendimiento lector entre estudiantes de escuelas públicas y privadas, lo que resalta la necesidad de implementar políticas que reduzcan esta brecha. 

Expandir imagen
Infografía

En la investigación se evaluó la influencia de variables psicolingüísticas y socioeconómicas en la fluidez y comprensión lectora de una muestra representativa de estudiantes de segundo, cuarto y sexto grado de primaria.

Actividad

Estás declaraciones fueron ofrecidas en el marco de la mesa de diálogo "Proyectos misionales Ideice 2025", en la que la entidad presentó a la comunidad educativa y científica del país las investigaciones y evaluaciones que guiarán el quehacer del instituto durante este año.

TEMAS -

Periodista, graduada de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo