×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Abel Martínez
Abel Martínez

Abel Martínez: "El PLD es de los pocos partidos en RD que no tiene dueño. En el PLD no hay un dueño"

El exalcalde y excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana afirma que, tras la salida de Leonel Fernández, el partido morado ha seguido y que allí las decisiones son tomadas por la mayoría

Expandir imagen
Abel Martínez: "El PLD es de los pocos partidos en RD que no tiene dueño. En el PLD no hay un dueño"
Abel Martínez buscará ser el candidato presidencial del PLD nuevamente. (FUENTE EXTERNA)

Recientemente, un grupo de dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana llevó un recurso al Tribunal Superior Electoral para impedir que se produjera la elección temprana de un candidato presidencial para el proceso del 2028.

Para el excandidato presidencial, Abel Martínez, la decisión emanada por el TSE y la reacción de la organización en sentido general es una señal de que en dicho partido las cosas no se imponen por voluntad de un hombre.

"Bueno, lo importante es que gane la democracia y que el triunfo sea de la institucionalidad y del respeto a la ley. Nosotros desde el principio que se sometió a la discusión en el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, fijamos nuestra posición. Nuestra posición fue clara. Tenemos que respetar los plazos que la ley manda", dijo Abel Martínez en su casa de Jacagua, Santiago. 

"En caso de que vayamos a buscar una alternativa, tenemos que ponernos de acuerdo todos, ya que es una especie de contrato. En un contrato es lo que diga la ley o de lo que establezcan las partes. No se hizo así", agregó. 

  • Martínez se refiere al grupo que promueve a Francisco Javier García para ser el candidato del PLD en el 2028.

"Nuestra organización, a unanimidad en el comité político, acordó respetar y acatar la sentencia del Tribunal Superior Electoral", dijo Martínez. 

Pero no tenía otra opción. 

"Bueno, la opción siempre es hacer lo correcto. Cuando hay varias opciones, siempre hay que coger el camino correcto y eso fue lo que hizo el Partido de la Liberación Dominicana. Y tampoco impide que sigamos conversando"

"Estamos en conversaciones, tanto con la alta dirección de este partido como con los demás aspirantes, buscar alternativas que fortalezcan la unidad y que fortalezcan al PLD", indicó.

No tiene dueños

Las salidas de dirigentes recientes del PLD no acabarán con el partido, entiende Martínez, porque el PLD es un partido de bases, no de individuos.

"El PLD, es de los pocos partidos del sistema democrático en República Dominicana que no tiene dueño, en el PLD no hay un dueño, se va una figura como lo fue o como lo es Leonel Fernández, el PLD continuó", manifestó. 

¿Quién tiene dueño? ¿Qué otros partidos tienen dueño? 

"Otros partidos tienen dueño del sistema, cuando hay que hablar con algunos partidos para alianza, no, eso lo decide fulano de tal, eso lo decide la cabeza, la mayoría de partidos del sistema democrático tienen un dueño, porque lamentablemente el sistema de partidos políticos ha sido permeado desde el Estado dominicano  , desde el estado dominicano usted ve muchas franquicias que tienen el sello de un partido político, que van en una boleta, pero a cambio de un nombramiento, a cambio de tantos decretos, o sea, eso es lamentable", agregó.

Sigue aspirando

Pese haber quedado en tercer lugar y recibir poco más del 10 % del voto del electorado, Martínez no pierde las expectativas y aspira a ser nuevamente el candidato del PLD y el próximo presidente de la República Dominicana.

"Bueno, lo hemos manifestado. Esto es una decisión que no es delegable hacia nadie. Es una posición firme que nosotros tenemos de servir a la República Dominicana desde una posición, como lo hemos hecho desde fiscal, diputado, presidente de la Cámara de Diputados, alcalde de Santiago por ocho años, que rescatamos una ciudad que estaba abandonada, que estaba perdida", dijo.

"¿Qué nos falta? Esta experiencia de 25 años en el servicio público, ponerlo a disposición de la República Dominicana. ¿Para qué? Para hacerlo bien, para gobernar con eficiencia, para administrar de manera correcta y honesta los recursos del Estado, pero sobre todo presentar resultados", comentó. 

  • ¿Y sabe Martínez lo que quiere el pueblo?

"El pueblo dominicano quiere resultados, no quiere discursos, no quiere promesas, quiere hechos, quiere acciones. Y en eso es que nosotros no hemos forjado y nos hemos formado, no solo dentro del Partido de la Liberación Dominicana, sino en el servicio público", señaló.  

Sobre el Código Penal y las tres causales

"Era necesario la aprobación del Código Penal, obviamente como lo han señalado algunas figuras en el orden jurídico, amerita de otros cambios que debieron hacerse ahora, yo diría que se tomó mucho tiempo y al final entonces se aprobó de manera apresurada, había que hacerlo, pero definitivamente podemos decir que que hay algunos artículos, algunas cuestiones jurídicas que ameritan de una mayor discusión, pero por el momento era necesario que se aprobara, que la justicia tuviera un instrumento sancionador adecuado para crímenes, para delitos que no estaban contemplados en el viejo código. ¿Y el tema de las tres causales? Bueno, nuestra posición siempre ha sido clara, la Constitución de la República habla del respeto a la vidadesde la concepción. La Constitución está ahí. Es cuestión de que nos adaptemos a lo que ésta dice", dijo Martínez

Se desconectó del pueblo

Abel Martínez considera que una de las razones por las que el PLD ha perdido dos elecciones consecutivas, luego de ganar cuatro corridas es que sus funcionarios se desconectaron del pueblo llano.

"Perdimos un poco la esencia de esa conexión. No así gobernando, porque al gobernar lo hicimos para el pueblo. Ahí están las obras, ahí está el 4 % para la educación, ahí están las más de 26,000 aulas, la formación docente, las grandes obras, ahí está el metro, ahí está el teleférico.

Ahí están las grandes avenidas, las leyes que crearon el estado de Derecho están ahí. Desde ese punto de vista no perdimos la conexión con el pueblo".

Sostuvo, sin embargo, que en el "sentimiento, en la esencia de que podamos representar a ese trabajador olvidado, a ese sector magisterial, a esos médicos, a ese motoconchista, a esa mujer que lucha día a día para mantener a la familia en pie, a ese hombre que sale a las cinco de la mañana porque tiene que darle de comer a sus hijos, que tiene que mandarlo a estudiar. Entonces, creo que tenemos que volver a esa esencia que nos llevó al poder".

"Nosotros éramos representantes de esas causas sociales. En un momento, quizás nos acostumbramos a gobernar, a gobernar bien, aunque creo también que dentro de nuestro gobierno hay que aprender y corregir errores, porque como seres humanos no somos perfectos, como gobierno no fuimos perfectos. Hay que corregir errores y relanzar esa mística de trabajo en lo que hemos denominado conexión con el pueblo", añadió.

Ataque al PLD

Tomando en cuenta que han pasado ya cinco años desde que comenzaron algunos de estos procesos judiciales contra exfuncionarios del PLD y familiares del expresidente Danilo Medina, ¿se atrevería usted a decir que sí se usaron para maltratar, para golpear, para deteriorar la imagen de la organización política más allá de perseguir un crimen o un delito particular?

"Bueno, el ataque al Partido de la Liberación Dominicana ha venido desde muchas sectores, no sólo es desde el gobierno, es también desde la propia oposición.

"Desde sectores disfrazados de sociedad civil. Recuerde en el 2020 ese ataque brutal contra el Partido de la Liberación Dominicana, la Plaza de la Bandera, o sea, la oposición al PLD logró articular discursos que con el tiempo se han ido desvaneciendo y se le aplica a ellos mismos".

Martínez considera que ahora se han observado muchos desastres de administración dudosa de los recursos públicos en este Gobierno.

"¿Y qué ha pasado? O sea, es lo que lo que vengo diciendo. La justicia debe actuar sin importar que sea quien esté gobernando"

Respalda medidas migratorias

Al hablar del tema migratoria y las medidas que el Gobierno de Luis Abinader ha implementado contra los indocumentados haitianos, Abel Martínez parece estar de acuerdo, pero cree que se puede hacer más.

"Bueno, ha habido un intento desde el gobierno, sobre todo en los últimos seis meses, de deportaciones masivas. Se perdió mucho tiempo. Hay un problema que está metido en nuestras raíces como dominicanos que tardará años, pero se necesita mucha voluntad política. Valoramos el esfuerzo que se está haciendo, no es suficiente".

Consideró que no solamente es deportar, es que "ese muro que usted está construyendo no debe ser una simple malla de bloques y de cemento y de alambres. Tiene que haber una malla, un muro jurídico, un muro tecnológico, un muro económico".

E indicó: "Hay que fortalecer a las poblaciones fronterizas de dominicanos que son nuestra primera barrera contra la inmigración ilegal. Tenemos que ser más duros con el castigo a los que trafican con ilegales".

TEMAS -

Dionisio Soldevila Brea es licenciado en Derecho y periodista desde 1998. Es jefe de Redacción de Diario Libre.