Limber Cruz asegura no están eliminando el IAD, sino eficientizando servicios
El IAD se ha convertido en una institución de servicios que bien pudieran hacerse directamente desde el Ministerio de Agricultura

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, defendió la decisión del Gobierno de fusionar el Instituto Agrario Dominicano (IAD) con el Ministerio de Agricultura, asegurando que la medida busca mejorar la eficiencia institucional, eliminar duplicidades y garantizar mayores beneficios a los parceleros del país.
Durante el Dialogo Libre, Cruz aclaró que no se está eliminando el IAD, sino integrándolo al Ministerio para eficientizar los procesos, evitar redundancias y optimizar el uso de los recursos.

Señaló que actualmente ambas instituciones ofrecen servicios similares —como asistencia técnica, entrega de insumos y ejecución de caminos vecinales—, lo cual representa una duplicación innecesaria.
"El IAD se ha convertido en una institución de servicios que bien pudieran hacerse directamente desde el Ministerio de Agricultura. La visión del presidente (Luis) Abinader (...) es buscar la eficientización de los procesos y de las instituciones", expresó.
Explicó que, si se tienen dos instituciones que están haciendo y dando el mismo servicio, no hay necesidad de tener dos gerencias, puede ser parte una de la otra.
Eficientización
"Mucha gente creía que se iba a eliminar el IAD. No estamos en proceso de eliminar, es de eficientizarlo, es de evitar duplicidades, es de mejor gobernanza, es buscar la forma de que los recursos tanto tecnológicos como las inversiones que está haciendo el Gobierno para la mecanización lleguen a los parceleros también como llegan a otras fincas. Entonces, es ganar ganar", destacó Cruz.
Cruz explicó que el proceso de fusión contempla la integración del personal útil del IAD al Ministerio de Agricultura, la jubilación de quienes están en edad de retiro y la liquidación de aquellos que ya no están rindiendo un trabajo que vaya en beneficio de los productores.
- Indicó que el IAD cuenta con alrededor de 3,200 empleados, y que el proceso de redistribución de la empleomanía está en marcha con acompañamiento del Ministerio de Administración Pública (MAP) y otras instancias estatales.
En cuanto al impacto para los productores, el ministro aseguró que los parceleros no perderán derechos.
Cruz destacó que el Ministerio de Agricultura ya cuenta con una red consolidada de técnicos, muchos de ellos con posgrados y décadas de experiencia en el campo, lo cual permitirá mejorar la calidad del servicio que se ofrece a los pequeños productores.