Fuente de Luz: 14 años de previsión, acompañamiento y homenaje
La empresa de servicios exequiales cumple 14 años innovando en los servicios funerarios con enfoque en la previsión y el acompañamiento Integral

La pérdida de un ser querido deja muchos vacíos. Esa nueva ausencia que se crea en el hogar, en la habitación, en las reuniones familiares, no siempre es fácil de aceptar. En ocasiones, transitar el camino hacia esa aceptación requiere de la ayuda de un profesional de la psicología.
"El fallecimiento de una persona cercana puede dejar al descubierto vulnerabilidades. Dificultad para procesar nuestras emociones, afectaciones a nuestra autoestima o falta de algunos mecanismos para activar nuestra inteligencia emocional. Los especialistas en la Unidad de Duelo han podido escuchar, acompañar y brindar asesoría para manejar la pérdida y reenfocar la vida propia ante el cambio", expresa Arlenys Nicasio, directora ejecutiva de Fuente de Luz Memorial Service.
La Unidad de Duelo es un novedoso acompañamiento puesto en marcha por esta empresa, arraigada en la Región Norte o Cibao. Surgió de la experiencia de la organización y del deseo de extender su vocación de servicio cuando, en teoría, no se podría ayudar más. Pero demostraron que sí.
"Descubrimos que pudimos encauzar nuestra preocupación y hacer posible un acompañamiento más integral. Desde octubre del 2023, hemos asistido a alrededor de 200 familias con este servicio. Para nosotros son reconfortantes las manifestaciones de agradecimiento. La Unidad de Duelo ha sido particularmente útil para los familiares cuando se produce un fallecimiento inesperado o de mucho impacto, también por la pérdida de la pareja o en los casos de mortalidad neonatal", agrega Nicasio.
Previsión ante lo inevitable
La historia de Fuente de Luz empieza en 2011 con el establecimiento del primer camposanto en Santiago. En 2015, el fundador de la empresa, Jhonny Cabrera, presentó la segunda filial en San Francisco de Macorís. Para septiembre de 2023 inauguraron el tercer parque memorial en San José de las Matas.
Esta cadena surgió con el propósito de ayudar a tomar las previsiones para el momento del fallecimiento en la región Norte del país.
"La muerte es un suceso muy sensible, y si a eso se le suman apremios, contrariedades, diligencias y gastos muy onerosos de última hora; pues, se crea un estrés muy fuerte para las familias. Nuestro propósito, por consiguiente, es ayudarlos a organizar con tiempo y previsión este momento para abonar a su mayor tranquilidad", expresa Arlenys Nicasio.
Por ello, se cuenta con distintos planes previsivos, adaptados a cada presupuesto, para que las personas planifiquen con antelación su despedida, evitándoles inconvenientes a la familia.
Se piensa en todos los detalles, es decir, el servicio de traslado, la cosmetización, velación en capilla, franqueadores, celebrantes, legalización de acta de defunción, obituarios, coronas de flores e incluso los tipos de ataúdes, de los cuales se tienen modelos finamente acabados.
Bien sea que se opte por una inhumación tradicional o cremación, las instalaciones de columbarios, mausoleos, lotes o jardines familiares están diseñados con sobriedad y elegancia. Lo mismo aplica para el Pet Cemetery, el único cementerio de mascotas en el Cibao, ubicado en Santiago.
Gracias al enfoque previsivo, es posible que las familias tengan acceso a estas cuidadas estructuras sin que sea un peso excesivo para sus finanzas.
"Por la naturaleza de nuestro trabajo, nos enfocamos y capacitamos a nuestros colaboradores para que sean personas con tacto, muy prestas a brindar atención personalizada y orientados a ofrecer soluciones integrales", manifiesta Nicasio.
Pensando igualmente en la previsión, la empresa creó el Legado de vida. Un documento que sirve como guía para establecer un plan de sucesión seguro y organizado sobre el legado familiar, que es todo lo que se ha adquirido en vida y que es compartido por los miembros de una familia.
Esta herramienta permite iniciar la conversación para fortalecer el núcleo familiar y que todos puedan continuar con el reto de sus propias vidas, al momento de fallecer la cabeza del hogar.
En este documento contiene información valiosa sobre la figura del patrimonio familiar, incluye presentación, árbol genealógico, mensajes, datos personales, valores, mejores amigos, datos de consultores y profesionales de confianza, pólizas de seguro, información financiera, estado patrimonial, testamento, homenaje de amor e instrucciones especiales.
Se puede descargar gratuitamente en la web de la empresa, y constituye una herramienta útil para evitar problemas como la división familiar o la pérdida del patrimonio por desconocimiento, entre otros.
Saber homenajear un legado
Si bien las ceremonias fúnebres siguen una tradición, no es menos cierto que los familiares y amigos desean resaltar sus afectos particulares, así como la personalidad de quien ha partido y su legado.
Con base en esa necesidad, Fuente de Luz cuenta con un original y exclusivo servicio de homenajes, en los que el último adiós toma un cariz particular.
Contempla varias opciones: Jardín de las Memorias y Valle de Rosas para recordar al ser querido con sus rosas y expresiones favoritas; Dulce Melodía, para entonar esas canciones que crean una memoria especial sobre el ser que ha partido y Memory Table, que permite incluir elementos que denotan la personalidad de quien falleció.
"En la región del Cibao hay una gran tradición de afectos familiares, de amor a su tierra (incluso entre aquellos en la diáspora) y de trabajo arduo, el tipo de trabajo que construye legado. En estos 14 años, en Fuente de Luz hemos querido honrar ese sentimiento y nos seguiremos esforzando por estar más y más cerca de quienes nos necesitan, con un acompañamiento cercano e integral", enfatizó Nicasio.
Contactos:
Instagram: @fuentedeluz_rd / Teléfono: 809-501-3406 / Página web: fuentedeluz.do