Prorrogan fiscalización de motocicletas en SDE hasta enero de 2026 para facilitar registro
La extensión del plazo se produce luego de un pacto firmado entre el Consejo Municipal de Motoristas y la Alcaldía

La Alcaldía de Santo Domingo Este (ASDE) y el Consejo Municipal de Motoristas firmaron un acuerdo mediante el cual se otorga una prórroga hasta enero de 2026 para la fiscalización del registro de motocicletas, a fin de permitir una mayor organización del sector y facilitar el proceso de regularización.
El acto de firma fue encabezado por el alcalde Dío Astacio, y representantes de las principales federaciones de motoconchos del municipio en el Salón de Gabinetes de la ASDE.
Astacio informó que, aunque el proceso de registro continuará activo, las labores de fiscalización quedarán suspendidas hasta inicios de 2026, dándole prioridad a la capacitación, sensibilización y organización del sector motoconchista.
"El objetivo es construir un sistema de transporte más seguro y ordenado, y para eso necesitamos trabajar en conjunto con los motoristas. Esta prórroga no es un permiso para el desorden, sino una oportunidad para que todos se pongan al día sin presiones ni confrontaciones", señaló Astacio.
De su lado, Gustavo Orlando Ureña, representante del Consejo Municipal de Motoristas, llamó a todos los usuarios de motocicletas a aprovechar el plazo y regularizarse, asegurando que el registro trae consigo importantes beneficios.
- El proceso de registro tiene un costo de 300 pesos e incluye un carnet oficial del ASDE.
Adicionalmente, por 700 pesos los inscritos podrán acceder a beneficios como cobertura funeraria, seguro de vida, atención médica traumatológica, asistencia legal y gestión para inclusión en el plan básico de salud subsidiado de Seguro Nacional de Salud.
Los documentos requeridos para el registro son:
- Copia de la cédula de identidad
- Licencia de conducir
- Certificado de no antecedentes penales
- Prueba de residencia en Santo Domingo Este
- Registro de placa y placa del motor
- Documento legal que avale el uso de la motocicleta
Datos del prestador del servicio
El registro se hace en La Parada de la Cultura, en horario laboral.
Como parte del acuerdo, también se estableció la creación de una mesa interinstitucional permanente con la participación del Ayuntamiento, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Policía Nacional, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), federaciones motoconchistas y otras instituciones vinculadas a la regulación del transporte.