Haitianos fueron el 10.53 % de los muertos por homicidio, suicidio y accidentes en el país
Estos inmigrantes aportan una parte importante en las estadísticas de muertes accidentales y violentas
La inmigración haitiana aportó una porción importante de las estadísticas sobre muertes accidentales y violentas ocurridas en 2024, lo que ofrece una idea sobre el tamaño de esta población y las condiciones en que vive en República Dominicana.
Los haitianos fueron el 10.53 % de todos los fallecidos en accidentes de tránsito, suicidios y homicidios intencionales y no intencionales, según los datos que la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) recogió en su Anuario de muertes accidentales y violentas del 2024, divulgado el 25 de julio.
De las 4,187 personas que perdieron la vida por esas cuatro causas, 441 procedían de Haití y 261 eran oriundos de otros países o su nacionalidad no se computó.
El peso de estos inmigrantes fue mayor en las estadísticas de homicidios intencionales, pues el 16.62 % de los afectados eran haitianos.
En detalle, de 1,041 muertos en esa circunstancia, 864 eran dominicanos, 173 eran haitianos, dos eran mexicanos, uno era chino y uno estadounidense.
Además, los haitianos fueron el 11.98 % de todas las defunciones por homicidios no intencionales, el 9.49 % en los accidentes de tránsito y el 3.53 % de los suicidios.
En este último renglón, 651 personas se quitaron la vida en el período citado: 611 dominicanos, 23 haitianos y 17 con otros gentilicios.
El balance general de muertes accidentales y violentas en 2024 es de 4,700, incluyendo las 204 electrocuciones y los 309 ahogamientos, pero la ONE no segmentó esos datos por nacionalidad y por eso se excluyen en estos cálculos.
Si asumimos que en estos dos grupos todas las víctimas eran dominicanas, el porcentaje de haitianos respecto al total de fallecimientos baja al 9.38 %.
Accidentes mortales
Una vez más, los accidentes de tránsito fueron la principal causa de muerte en República Dominicana (45.98 %), con 1,961 decesos, el número más alto de los últimos 18 años.
Los fallecidos en las vías públicas superan a los homicidios voluntarios e involuntarios (29.26 %) y quitaron el récord al 2010, cuando murieron 1,959 individuos.
En el año 2024, se contabilizaron 126 muertes de mujeres en condiciones de violencia, lo que representa una reducción del 5.97% en comparación con el año anterior.
Durante el período 2009–2024, se registró un promedio anual de 164 muertes de mujeres en condiciones de violencia.
Los años con mayor número de casos fueron 2011 (225 muertes), 2010 (202) y 2017 (194).