×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

VIDEO | Indotel presenta campaña "NO caigas en ganchos" para prevenir fraudes telefónicos

Ciudadanos han reportado 16,000 llamadas fraudulentas en últimos seis meses, según Indotel

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) lanzó este viernes la campaña "No caigas en ganchos", una iniciativa con la que buscan concientizar a la población sobre los fraudes telefónicas.

Durante la actividad, la dirección de Comunicaciones de la institución informó que han recibido 16,000 denuncias de llamadas fraudulentas hechas a ciudadanos en los últimos seis meses de este año, sin embargo, no especificaron por qué vía fueron canalizadas las denuncias. 

La iniciativa fue dada a conocer en la estación Juan Pablo Duarte del Metro de Santo Domingo, donde mimos mostraban carteles que recomendaban a los presentes no proporcionar datos personales vía telefónica.

Asimismo, exhortaron a reportar a través del Indotel las llamadas que les resulten sospechosas. Señalaron que la mayoría de estas llamadas provienen de las cárceles del país.

Campaña pública

Indotel anunció que esta campaña tendrá un enfoque distinto, con el objetivo de llegar a todos los rincones del país. Como parte de esta estrategia, continuarán difundiendo información en las distintas estaciones del metro los lunes y viernes.

Además, la campaña estará presente en paradas de autobuses y se colocarán afiches en las unidades de la OMSA. Aunque la duración oficial será de dos meses, la iniciativa ya se encontraba activa en la región del Cibao desde marzo, bajo el eslogan "No me llames".

 
Expandir imagen
Infografía
Afiche de la campaña de Indotel No caigas en ganchos (DIARIO LIBRE / CAYENA GONZÁLEZ)

La campaña incluirá la distribución de volantes, la difusión de contenidos audiovisuales a través de redes sociales y medios digitales, así como la colocación de letreros.

Su propósito es hacer frente al creciente número de delitos cibernéticos y casos de suplantación de identidad mediante el uso indebido de números móviles, prácticas que representan una amenaza para la seguridad personal y la privacidad de los usuarios.

"La estrategia educará y alertará sobre las formas más comunes de estafa, como promesas falsas de premios, solicitudes de datos personales, y la simulación de llamadas de instituciones oficiales o bancarias", expresó.

TEMAS -

Periodista, graduada de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo