VIDEO | Giros a la izquierda en la Lope de Vega pasa su segunda prueba de aplicación
En los dos primeros días el tránsito fluyó normal
El segundo día de la prohibición de los giros a la izquierda en la avenida Lope de Vega con calles Max Henríquez Ureña, Gustavo Mejía Ricart y Fantino Falco transcurrió con fluidez y pocos traumas por parte de conductores que, poco a poco, se acostumbran a las rutas alternas.
Algunos de los conductores que parecían desconocer la nueva medida eran orientados por agentes de dos y tres colocados en las referidas esquinas que colocaban conos para advertir que ya no se puede doblar a la izquierda.
En los desvíos tampoco se observó congestión vehicular, más que momentáneos, lo que hacía más fluido el tránsito por la avenida Lope de Vega durante las primeras horas del lunes. Algunos conductores saludaron la medida, pero otros argumentaron que les afecta porque tienen que dar una vuelta que no tenían que hacer antes.
Es el caso del motorista José Manolo, que dijo en vez de mejorar la situación, la prohibición de giros a la izquierda ha empeorado el tránsito, sin embargo, un conductor de vehículo que dijo llamarse Rafael Eduardo expresó que ve bien la medida.
Otros conductores tienen su reserva y expresaron que ahora que no hay docencia el tránsito está fluido, pero que desde que comiencen las clases volverá el caos en esas y otras calles y avenidas de la ciudad.
Digesett
El vocero de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), coronel Rafael Tejeda Baldera, dijo que ha habido una buena experiencia con conductores que no se han enterado de la medida, pero que los agentes apostados en las intersecciones han estado orientando.
Recordó que la medida, iniciada el domingo, es la primera fase de cuatro que comprende la prohibición de giros a la izquierda. La próxima será la avenida Tiradentes que se prohibirá el giro a la izquierda en cuatro intersecciones.
"RD se Mueve" arranca hoy, pero solo en orientación a la ciudadanía sobre nuevas medidas de tránsito
En esa segunda fase, programada para el próximo domingo 13 abarcará la avenida Tiradentes con Salvador Sturla, Carlos Sánchez, Rafael Augusto Sánchez , avenida Roberto Pastoriza y calle Frank Félix Miranda.
Tejeda Baldera dijo que habrá dos semanas sin fiscalización hasta que la gente se acostumbre, luego se procederá a la fiscalización por parte de los agentes que cuentan con cámaras corporales cuyas incidencias son captadas en un centro de monitoreo en tiempo real.
En cuanto a los cambios de horarios de los servidores públicos, el Ministerio de Administración Pública(MAP) sigue trabajando para completar la meta que se trazó, pero no se informó cuántos cambios faltan ni las instituciones.