×
Compartir
Versión Impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
giro a la izquierda
giro a la izquierda

“¿Por dónde voy a doblar?”: la incertidumbre se apodera de los ciudadanos por cambios viales

Cambios viales sin claridad aumentan el estrés de ciudadanos en el Distrito Nacional

Expandir imagen
“¿Por dónde voy a doblar?”: la incertidumbre se apodera de los ciudadanos por cambios viales
Vista de una de las intersecciones donde estará prohibido el giro a la izquierda, tras la nueva disposición del Gobierno. (ARCHIVO/ DIARIO LIBRE)

La disposición que elimina los giros a la izquierda genera confusión y estrés en miles de ciudadanos del Distrito Nacional que transitan y viven en una de las zonas más congestionadas de República Dominicana.

En los grupos de WhatsApp se comparte como pólvora entre vecinos, taxistas, mensajeros y ejecutivos el listado de las calles que el Gobierno anunció se verán afectadas por esta medida, acompañado de una pregunta cada vez más común: ¿por dónde voy a doblar ahora?

Esto se ha convertido en un detonante de ansiedad colectiva para quienes transitan en el Polígono Central de la capital, un área densa y caótica que comprende sectores como Naco, Piantini, Evaristo Morales, Paraíso y Ensanche Quisqueya.

“Esto no es solo que no puedes doblar a la izquierda, es que tampoco te dicen por dónde sí puedes hacerlo”, se queja Rafael Salcedo, residente septuagenario del ensanche Paraíso y conductor habitual del centro de la ciudad. “Ya la ciudad es un estrés, y ahora suman esto sin avisar nada”.

Un cambio sin la debida información

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha informado una reconfiguración del flujo vehicular para reducir los tapones entre los que se incluyen la eliminación de muchos giros a la izquierda, pero no termina de ofrecer información en detalle los desvíos recomendados.

La falta de información genera más ruido que orden, y un grave problema de confianza.

Todo apunta a que la ingeniera Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible del Intrant, ha quedado sola en la línea de fuego para comunicar los cambios. Mientras, el director del Intrant, Milton Morrison, mantiene un perfil bajo, a pesar de la creciente tensión.

  • Pareciera que están tirando al medio a Cedeño. Como si la cosa sale mal, ya hay una figura visible a quien culpar.

¿Y si el remedio sale peor?

La medida, en teoría, busca agilizar el tránsito eliminando giros a la izquierda en avenidas donde estos giros genera largas filas y cuellos de botella. Pero en la práctica, muchos ciudadanos se preguntan si los desvíos alternos llevarán el tráfico a calles angostas, zonas residenciales o vías comerciales no diseñadas para recibir ese flujo.

El temor es que todas estas medidas, si son mal comunicadas, trasladen el problema de los tapones a otras zonas, sin resolver la raíz del desorden vial.

Según lo que detalla el propio Intrant en su portal, la estrategia contempla acciones simultáneas en cuatro frentes:

  • Gestión horaria en vías principales, en 11 avenidas clave como Lincoln, Lope de Vega, Churchill, Tiradentes y Máximo Gómez.
  • Modernización de la red semafórica, con sincronización inteligente en más de 100 cruces.
  • Regulación del estacionamiento, con medidas para evitar parqueos indebidos.
  • Restricción de giros a la izquierda, en más de 25 intersecciones críticas.

 

El listado los giros prohibidos 

  • Tiradentes con Frank Félix Miranda
  • Tiradentes con Roberto Pastoriza
  • Lincoln con Víctor Garrido Puello
  • Lincoln con Andrés Julio Aybar
  • Churchill con Roberto Pastoriza
  • Lincoln con Roberto Pastoriza
  • Churchill con 27 de Febrero
TEMAS -

Periodista dominicano. Ha trabajado en los periódicos Diario Libre, El Caribe y Listín Diario donde ha ejercido cubriendo las fuentes de deportes y ciudad. Ha trabajado en radio, televisión y proyectos digitales.