×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
puente de la 17
puente de la 17

VIDEO | Falta de mantenimiento delata deterioro del puente Francisco del Rosario Sánchez o de la 17

La gente entiende que los trabajo de revitalización pueden ser más rápidos

La caída de cuatro postes metálicos del alumbrado y soporte de cables telefónicos en el puente Francisco del Rosario Sánchez, conocido como puente de la 17, así como el deterioro de las barandas y de piezas de soporte, evidencian la falta de mantenimiento durante años en el viaducto, lo que genera incertidumbre entre la ciudadanía.

La preocupación más reciente afloró tras la caída de los postes metálicos que sostenían cables telefónicos y del alumbrado del puente, cuya causa aún está siendo investigada por las autoridades.

Años de denuncias y reclamos no han recibido respuesta por parte de las autoridades competentes de los últimos gobiernos. La última vez que el viaducto fue sometido a mantenimiento fue a finales del año 2004, cuando se realizó un trabajo adecuado de conservación.

Durante años, el puente de la 17 ha sido saqueado por persona que arrancan los parapelos o trozos de metal que forman parte de las barandillas que se colocan de manera vertical. Algunas de esas piezas están despegadas en un lado porque no las han podido arrancar y otras sí, dejando huecos por donde puede caer una persona.

Igual están corroídas las juntas de expansión, tanto de la capa de rodadura como del paseo, lo que atemoriza a algunos peatones que, por la brecha pueden ver la parte baja del puente como las viviendas, calles o el a agua del río.

El mantenimiento

Desde abril pasado, la empresa Proyectos Industriales S.A. (Pinsa) aceleró los trabajos de mantenimiento en la parte interna de la cabeza del puente, en Santo Domingo Este, con la sustitución de vigas parcialmente destruidas por las condiciones del tiempo.

  • Para algunas personas los trabajos marchan lentos. Incluyen el desalojo de varias familias que vivían justo donde se hace la intervención y se negocia con otras que están en todo el trayecto debajo del viaducto para continuar con el proceso de rehabilitación.

Del otro lado, en el Distrito Nacional, también varios trabajadores fueron vistos corrigiendo parte de la estructura metálica. En ambos lados la actividad es más dinámica que en meses anteriores.

TEMAS -

Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Dominicana O&M. Ha ejercido el periodismo desde 1988 en radio, televisión y periódicos.