Choferes del concho en Santiago reciben el Día del Trabajador en medio de incertidumbre y denuncias
Alegan que la construcción del monorriel, el teleférico y la aprobación irregular de rutas afectan a los choferes, que ya enfrentan dificultades para subsistir

Varias organizaciones del transporte urbano realizaron una concentración este jueves frente a la Alcaldía de Santiago, donde denunciaron que el Día Internacional del Trabajador encuentra a los choferes del concho en una situación crítica, marcada por la incertidumbre, desplazamientos y decisiones municipales que califican como arbitrarias.
Alegan que la construcción del monorriel y el teleférico, así como la aprobación irregular de nuevas rutas por parte de las autoridades municipales, están afectando a los trabajadores del volante, quienes ya enfrentan múltiples dificultades para subsistir.
Juan Marte, presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), consideró que no procede establecer nuevas franjas en Santiago sin antes tomar en cuenta el impacto del monorriel y las rutas tradicionales ya establecidas.
Recuerda que el medio de transporte masivo –monorriel- desplazará una cantidad significativa de conductores cuando entre en operación.
Marte calificó esa situación como "tétrica" y que podría dejar a miles de padres de familia sin el sustento de sus hogares.
"Esa es la realidad que viven los choferes este 1 de mayo en Santiago", manifestó.
En términos generales, el líder del sector denunció que se les está negando el derecho al trabajo, restringiendo horarios y afectando a miles de dominicanos que dependen del pluriempleo.
Además, señaló una violación flagrante a la Ley 80-20, que establece que el 80 % de los empleos deben ser ocupados por dominicanos y solo un 20 % por extranjeros, especialmente en sectores como el turismo, la construcción y la gastronomía.
Rechazo a nueva ruta
El presidente de la Federación de Trabajadores del Transporte de la Región Norte (FETTRANRENO) Gervasio de la Rosa, también expresó su rechazo a la nueva ruta aprobada por el ayuntamiento.
"Estamos en contra porque entra a la ciudad de forma desordenada y sin consenso con los choferes", señaló.
Dijo que el alcalde y los funcionarios deben reunirse con los transportistas para buscar soluciones reales y garantizar que estos trabajadores puedan sostener a sus familias.
"No estamos en contra del nuevo sistema de transporte, pero exigimos que se tome en cuenta a quienes serán desplazados", aclaró Gervasio de la Rosa.
Como cada año, los transportistas realizan una vigilia frente al Ayuntamiento de Santiago, una manifestación que lleva ya 18 años realizándose de forma ininterrumpida con el objetivo de mantener viva la lucha de los trabajadores del transporte en la ciudad.