×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Los alcaldes capitaleños dan cuenta del trabajo realizado en el periodo 2024-2025

Destacan avances en obras, recogida de residuos, recaudaciones y pago de deudas atrasadas

Expandir imagen
Los alcaldes capitaleños dan cuenta del trabajo realizado en el periodo 2024-2025
La alcaldesa Carolina Mejía habla ante los regidores durante la rendición de su gestión 2024-2025. (DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO)

La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, afirmó que la deuda de 2,027 millones de pesos que, alegadamente recibió hace cinco años, ya ha sido saldada en un 85 por ciento.

En su discurso de rendición de memorias 2024-2025, Mejía dijo que la cuenta corriente de la Alcaldía está en cero gracias al trabajo realizado en la parte financiera.

Destacó, además, que las recaudaciones también han experimentado mejoría, pero no ofreció los números.

Dentro de los proyectos desarrollados por la Alcaldía en este último año citó la implementación del programa Sectores Iluminados Más Seguros, a través del cual se están instalando 10,000 lámparas led y 200 cámaras de videovigilancia.

"Nuestra ciudad cada año recupera espacios públicos con el programa Parques Para Todos, lugares que estaban abandonados, antiguos vertederos, ahora se convierten en espacios para el disfrute de la gente"Carolina MejíaLa alcaldesa del Distrito Nacional sobre los 27 espacios que fueron entregados en el último año.

Otro logro mencionado fue la apertura de Centro Futuro, una institución educativa inaugurada el año pasado que ofrece capacitación técnico-profesional gratuita en Cristo Rey.

Manifestó que, junto a Futuro de Esperanza en Villas Agrícolas, Centro Futuro graduó a los primeros 489 técnicos y en lista de espera para ingresar están 300 nuevos alumnos.

Mejía agradeció al presidente Luis Abinader por la presentación conjunta del Programa Integral de Santo Domingo (PISD).

"Avanzamos en la implementación del PISD a través de la conformación de la mesa técnica de trabajo, emisión del Decreto Ejecutivo número 142-25 del 17 de marzo para su funcionamiento y ejes de intervención claros", informó.

Dío Astacio

Con un discurso de rendición de cuentas de dos horas, el alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, presentó los avances más significativos de su gestión, destacando la materialización de logros en áreas neurálgicas como las finanzas municipales, la gestión de residuos sólidos, el drenaje urbano y la seguridad ciudadana.

Uno de los ejes centrales de su alocución fue el aspecto financiero, donde informó que el cabildo recibió una deuda acumulada de 1,723 millones de pesos y un presupuesto del año 2024 ya comprometido en un 55 % en tan solo cuatro meses.

Astacio explicó que entre las obligaciones pendientes se encontraban pagos a proveedores de servicios, préstamos por la adquisición de vehículos, impuestos pendientes y prestaciones laborales.

"Al asumir esta gestión, hace exactamente un año, nos encontramos con un escenario financiero desafiante y complejo. Una deuda acumulada por valor de más de 1,723 millones de pesos, y con un presupuesto del 2024 agotado en un 55 % en el primer cuatrimestre", dijo el alcalde. 

La recogida de residuos sólidos

El alcalde Dío Astacio informó que el ayuntamiento ha pasado de una cobertura municipal de recolección de basura de 50 % al 70 %, con 534,360 toneladas recolectadas en 2024 frente a las 266,638 en 2023. 

"La Alcaldía ha logrado recolectar 534,360 toneladas de residuos urbanos, superior a las 266,638 recolectadas en el 2023", expresó Destacó la remoción de 161 vertederos improvisados y la compra de 200 contenedores modernos, 10 cajas de 20 toneladas y 3,000 zafacones. Esta adquisición se realizó por un monto de 126 millones de pesos.

TEMAS -

Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Dominicana O&M. Ha ejercido el periodismo desde 1988 en radio, televisión y periódicos. 

Joven periodista con experiencia en temas políticos, económicos y culturales. Sus especialidades incluyen periodismo de investigación, narrativa transmedia y fact-checking.