×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Motocicletas
Motocicletas

VIDEO | Buscan que motocicletas se vendan con placa y dos cascos

Nuevas normativas buscan regular motocicletas con placas y cascos

Cuatro instituciones del Estado vinculadas al transporte y otras del sector privado elaboran una normativa para que toda motocicleta vendida por distribuidoras esté dotada de su respectiva placa, matrícula y casco protector para conductor y pasajero.

La información la ofreció Darío Lama, presidente de la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Motocicletas (Afamoto), durante una rueda de prensa en la que dio a conocer una investigación realizada por la entidad sobre el sector de las motocicletas en el país.

Afirmó que ha habido un vacío por parte de la Dirección General de Impuestos Internos(DGII) en tomar las medidas correspondientes para que cada motocicleta que transite por las calles tenga su placa y matrícula.

"Nosotros entendemos que en un muy corto plazo ya vamos a tener una nueva normativa adecuada al sector motocicletas, según las informaciones que nos ha suministrado la misma Dirección General de Impuestos Internos y que está coordinando con otras entidades como la misma Dirección General de Aduanas, el Intrant y ahora Interior y Policía", sostuvo.

  • Con relación a que cada motocicleta importada debe tener su casco protector dijo que sería una buena iniciativa y es parte de las discusiones que se han analizado en las mesas de trabajo, pero que todavía no se han puesto de acuerdo. 

  • Dijo que ya se han reunido con el Intrat y esta semana tienen otro encuentro para a hablar del tema.

"Nosotros estamos 100 % de acuerdo con que nadie maneje una motocicleta sin un casco y el pasajero también debe llevar su casco. Pero entonces, qué casco, qué regulación, no existe ningún tipo, pero estamos en medio de una discusión en ese sentido.

Precisó que hay que definir el tipo de casco que realmente proteja al motociclista, que tenga ventilación porque este es un país tropical y caluroso, pero además que económicamente este al alcance los compradores de motocicletas.

La investigación

El estudio fue realizado por la firma Analytica e implicó un universo de 400 motoconchistas  del Distrito Nacional y otras localidades. Los resultados indican que el sector moviliza diariamente un promedio de 1.6 millones de personas en todo el país y sus aportes a la economía.

Gretchen Hernández, facilitadora de la investigación dio que solo en el 2023 la Dirección General de Aduanas registró una recaudación de unos RD$ 4,020 millones, con unos 70 millones de pesos por impuesto de importación de motores.

Para el 2024 aumentó a 5,478 millones de pesos, alrededor de 97 millones de dólares. En el caso de la DGII las recaudaciones fueron de 5478 millones de pesos por concepto de comercialización, unos 96 millones de dólares solo durante el año 2023, explicó Hernández.

El estudio destaca que el sector de la motocicleta genera 185,000 empleos directos e indirectos, pero con una baja alternativa laboral formal por la precaria escolaridad. Destaca el estudio que los motoconchistas perciben ingresos mensuales promedio de RD$29,256.

Los datos levantados por los encuestadores indican que 156,000 usuarios de motocicletas las utilizan como herramienta de trabajo en mensajería, mototaxi y reparto de mercancías, entre otros servicios.      

Mientras que Oscar Almánzar, presidente de la Federación Nacional de Motoconcho (Fenamoto), al participar en el encuentro, dijo: Queremos que todos se pongan de acuerdo, autoridades y quiénes estamos viviendo de las motocicletas, porque se están echando la culpa uno a otro".

Manifestó que policía apresa las motocicletas porque no tienen placa, pero que ellos no son los culpables sino las autoridades que deben emitir una placa.

TEMAS -

Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Dominicana O&M. Ha ejercido el periodismo desde 1988 en radio, televisión y periódicos.