La oposición rechaza estado de emergencia por tormenta y advierte que "fomentaría la corrupción"
Los estados de emergencia facilitan las licitaciones y permiten reajustar los presupuestos estatales

Ante la posibilidad de que el presidente Luis Abinader proponga al Congreso una declaratoria de estado de emergencia por las incidencias en el país del huracán Melissa, la oposición rechazó la eventual medida al considerarla como "innecesaria" y advertir que la decisión solo "fomentaría la corrupción".
En su encuentro LA Semanal con la prensa, el presidente Abinader reveló que estudia los daños causados por la tormenta para determinar si es necesaria o no una declaratoria de emergencia.
Al respecto, el diputado Charlie Mariotti, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), advirtió que, con un posible estado de emergencia, el Gobierno estaría facultado para ejecutar compras directas "sin rendir cuentas al primer poder del Estado".
"La semana pasada (durante la tormenta) no tuvimos estado de emergencia y nos manejamos de lo más normal", sostuvo el legislador al reiterar que un eventual estado de emergencia no es necesario porque, a su juicio, se usaría "para evadir controles sin transparencia".
De su lado, el diputado Ramón Raposo, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), también rechazó un posible estado de emergencia al precisar que la medida "abriría las puertas para satisfacer intereses particulares".
"Por eso decimos que cualquier acción que llegue a este Congreso Nacional debe estar orientada sobre la base de un proceso de investigación, porque han pasado acontecimientos en otro momento y al final se ha hecho estados de emergencia para favorecer intereses de grupos particulares", sostuvo el legislador.
Manejar medida con cuidado
Mientras que Carlos de Pérez, diputado de la Fuerza del Pueblo, expresó que no ve necesario un estado de excepción por el paso de la tormenta Melissa ya que, como dijo, el país se manejó bien durante los estragos del fenómeno atmosférico.
En ese sentido, explicó que la activación de un estado de emergencia, sin una necesidad justificada y evidente, se aprovecharía para hacer negociaciones estatales que den paso a posibles actos de corrupción.
"Con eso hay que tener cuidado, con las compras excepcionales y con las compras de emergencia, que a veces se usan para productos que no tienen que ver con la emergencia", enfatizó el diputado de La Romana.
Facilidades de estado de emergencia
El estado de emergencia está regulado por la Constitución. El presidente de turno puede solicitarlo cuando haya causas de fuerza mayor, desastres naturales con graves consecuencias o situaciones de guerra. Para aplicarse, el Congreso debe aprobarlo en sus dos cámaras legislativas.
Una vez aprobado, el Poder Ejecutivo tendría la facultad de facilitar algunos procesos de licitaciones y compras para resolver rápido la problemática por la que se declaró el estado de emergencia.



Ismael Hiraldo